libros

libros

martes, 5 de noviembre de 2013

HUAUTLA ¨LUGAR DE ÁGUILAS¨



HUAUTLA ¨LUGAR  DE  ÀGUILAS¨

El 17 de Julio de 1996 , hace ya 17 años  fui por primera vez a Huautla de Jimènez , Oax. Y sigo recordando con nitidez ese primer  viaje y que conste, no fui buscando hongos de la mundialmente reconocida Sacerdotisa  Marìa Sabina , sino en plan de negocios. La noche del 16 salì de Playa Vicente, Ver. camino a Tuxtepec , Oax. ; en ese inter el autobús  en que viajaba fue asaltado por un grupo armado . Un hombre joven con la cara cubierta y una pistola en mano , seguido por 2 maleantes mas también armados ,subieron corriendo y gritando : __¡ Esto es un asalto , metan la cabeza entre las piernas y no se muevan, saquen carteras y bolsas de mano , tírenlas al piso y no nos obliguen a lastimarlos ¡_El de la pistola como que se agachó buscando algo en mi asiento y con rapidez me dijo quedamente : _Usted tranquilo Maestro ,no pasa nada_ , y volvió a gritar  : _ ¡ Rápido, rápido, saquen todo lo de  valor ¡- y seguían gritando   y bolseando  y  despojando a los pasajeros de todo lo que pareciera de valor. De pronto, afuera , desde la camioneta que atravesaron para parar el camión otro de los asaltantes que le apuntaba con una escopeta de dos cañones al conductor  del  autobús aulló : ¡ Vámonos , viene patrulla de Policía  Federal de Caminos ¡__A lo lejos se vieron luces intermitentes  azules y rojas  y se escuchó la  sirena de una Patrulla , nunca supe si fueron oportunos por casualidad o llegaban a tiempo para el reparto de ¨utilidades¨ Y salieron disparados los 3 maleantes para brincar a la camioneta y escapar , pero tan veloces huyeron que ni tiempo tuve de dar gracias a mi protector, quien  seguramente y por la cercanía al pueblo donde ocurrió el asalto es probable que haya sido alumno de la Escuela Secundaria Técnica de la que fui  Director por varios años . Hago la salvedad que esas técnicas no las enseñábamos en ese Plantel.

Pues bien , pasado el susto del asalto del cual resulté ileso en mis bienes y en mi persona . arribamos a Tuxtepec y a la medianoche abordé autobús a la Ciudad de Oaxaca adonde llegué a las 6  de la mañana . Luego de tomar alimentos , visitar a mis clientes y después del mediodía enfilé hacia Teotitlán Del Camino , Puebla , lugar que en esa época era la vía de acceso por carretera a Huautla . , A las 6 de la tarde estaba subiendo  junto con otros 8 pasajeros  a  una camioneta de servicio rural , único servicio a esa hora con destino a Huautla ; estas pequeñas camionetas tiene un toldo de lámina que no te cubren casi nada el aire te vuela y  cualquier cosa que lleves en la cabeza, ¡ Hasta los pensamientos! ; y para sentarse  unas bancas laterales de madera , esta camioneta por cierto llevaba pegada sobre el cristal trasero de la cabina una estampa de la Virgencita de Guadalupe por aquello de  ¨por si las dudas¨. No había alternativa, este transporte era mi única y última opción  para viajar a Huautla de Jimènez ,Oax.  Y nada …¡ Ahí vamos saliendo y sin mas ni mas y cuesta arriba!    Un empinado y sinuoso camino que a trechos te dejaba ver Teotitlàn y otros tramos que ibas bordeando grandes gargantas de la propia montaña dejabas de ver el pueblo y cuando lo tenías de nuevo a la vista cada vez se veía mas pequeño por la altura que íbamos ganando y por la distancia. Lo cierto es que a  cada  vuelta  el pueblo y sus granjas avícolas  lógicamente se empequeñecían por la perspectiva. . A mi me vino el mal pensamiento de que si por azahar del destino  uno llega a despeñarse en esas profundidades  creo que nadie se tomará la molestia de rescatar los pocos andrajos que hubieran dejado las aves de rapiña.
Este macizo montañoso que íbamos bordeando por el lado occidental , visto desde allá abajo es imponente ,  en su parte mas alta sirve como límite entre los Estados de Puebla y Oaxaca. Es a su vez el parte aguas de la Vertiente del Océano Pacífico hacia el Oeste  por supuesto, lado por el que vamos subiendo  y hacia el Oriente es la Vertiente del  Océano  Atlántico.
Decía un poco antes de mis temores de un accidente en estos altos desfiladeros , que si bien por el lado de Puebla están casi desprovistas de vegetación, si acaso por allá en el remoto paisaje se ven solitarios algún mezquite o huizache, y mas abajo  casi se adivinan algunos agaves silvestres , plantas de biznaga y  unos pocos y aislados cactus que lucen  esbeltos y  hermosos con la luz del atardecer. Los temores desaparecen y ceden paso a la agreste belleza  del paisaje casi desértico y al repentino cambio que surge : al volver la cara hacia el frente veo que una nube se acerca a nosotros  , la verdad  en  ese momento no supe si nosotros nos metimos a la nube o la nube nos engulló, pero en menos  de que se los cuento nos mojaba una lluvia fría y extraña , y digo extraña porque cuando estás como cualquier mortal ,dentro de una nube  ;supongo que pocos tenemos esa suerte yendo acurrucados en una camioneta ,uno se siente extraño y extraño es que miles ..¡ Y que digo miles ¡  Millones y millones de gotitas de agua que suaves como una pluma te acarician la cara, el cuello, los brazos , mientras que otras grandes, gordas , duras como un granizo te golpean por todas partes , y ahí dentro de la nube  todo es distinto , la lluvia no cae sobre ti sino que  te arropa , te envuelve  , te moja, te encharca por todos lados , por abajo  , por arriba , vuelan por todas partes en pequeños remolinos y las plumitas como que danzan, bailan frente a tus ojos y tu las ves llegar de todas partes , las ves  rodar al camino y  van formando charcos, hilitos de agua que forman  corrientes y van  de una roca a otra , para luego irse brincando , dando  pequeños saltos que seguro crecerán hasta convertirse  en verdaderos torrentes o cascadas a ambos lados de la cima por donde ya estamos circulando en nuestra camioneta de pasajeros y a veces nos da la impresión de que mas que carretear estamos volando, a mas de 2,500 metros de altura y estas gotas que hoy nos han mojado  caídas ya al suelo en  la cordillera ya van rodando cuesta  abajo
Asì por unos 20 o 30 minutos  me regocijo  con esta insòlita experiencia en la que alternamos lluvia entre las nubes y trechos en cañadas donde nos alcanzan los últimos rayos de un Sol crepuscular que nos da como regalo  esplendorosos arcoíris tan cercanos , tan cercanos que de momento desaparece y nos sumergimos en un vaho iridiscente que nos envuelve con un soplo suave y apacible, cual si fuera un hálito divino y me doy cuenta que estoy dentro del propio arcoíris  ; y es en ese instante que hilvanados a mi mente vienen recuerdos de mi lejana infancia ,cuando con otros niños corríamos  por la playa allá en mi pueblo natal en tardes soleadas y la fuerte brisa del mar nos formaba arcadas multicolores por doquier y nosotros intentando llegar hasta su base y encontrar ahí los tesoros que nuestras abuelas nos contaban que ahí estarían siempre a la espera. ¡  Cómo olvidar esta tarde en que la Naturaleza siempre pródiga no me ha regateado nada en lo alto  de la Sierra Madre .
Estamos empezando a bajar hacia la vertiente Oriental, muy mojados y tiritando de frío , riéndonos y comentando de ¨nuestro ¨Vuelo entre las nubes ¨cuando de pronto uno de los Maestros casi gritó : __¡ Allá se ve Huautla ¡_ dijo señalando con su mano. Al voltear a ver , me quedé admirado con la vista de un gran valle , tal vez unos 1,000 o 1,200 metros por debajo de nosotros, un paraje de un verdor exuberante , como verde era la vegetación que ahora nos rodeaba , diametralmente contrastante  con el paisaje de la vertiente que habíamos dejado atrás escasamente unos 45 minutos antes.
Este valle que estaba ante nuestros ojos nos dejaba ver sus pueblos, caseríos, iglesias con sus torres, caminos, pequeños arroyos , ríos que brillaban con la ya muy débil luz solar pero que a fin de cuentas daban mayor colorido a esa bellísima miniatura , que 17 años después no alcanzo a borrar de mi mente. Pero salí de mi embeleso y pregunté al Maestro, compañero de viaje :_ Maestro _ ¿ Y cuál de esos pueblos es Huautla ?- No Señor, me respondió :__ Huautla no es de los pueblos de ahí abajo , Huautla es  aquel que se ve blanquear allá  en la montaña mas lejana.


_Pero oiga Maestro ,_le dije,-¿ Aquello que blanquea no son piedras calizas que sobresalen de la vegetación de la montaña?- y me dijo :_Pues ahí es Huautla y si se fijan bien , ya se empiezan a encender luces.- Y efectivamente , para mi sorpresa vi que en aquella alta serranía , a unos 15 o 20 kilómetros de distancia en línea recta ya media altura de aquella montaña azul añil se iban encendiendo algunas luces, y hasta ahora entiendo cabalmente porque ese lugar de la geografía de nuestra Patria lleva ese nombre : La palabra Huautla --tierra de la sacerdotisa o sabia María Sabina--, proviene del vocablo náhuatl, que en el esplendor del señorío azteca, Cuitláhuac denominara Cuiticaname Huautlán, que etimológicamente significa "Lugar de Águilas". Y una vez mas confirmo la sabiduría de nuestros ancestros pues a simple vista uno ve como el pueblo prácticamente està suspendido, está colgando de la montaña y seguro en remotos tiempos solo las águilas podían volar para llegar a la ahora Villa de Huautla de Jiménez., Jiménez en honor del General Mariano Jiménez quien en 1884 fuera Gobernador del Estado de Oaxaca y diera la categoría de Villa a este pintoresco pueblo.
Bajamos y bordeamos por aquel  valle de ensueño descrito antes y volvimos a subir hasta llegar a Huautla  ubicado a 1400 Mts. S.N.M. Llegamos con la fresca, mas bien con las muy frescas 8 y media de la noche. Nos bajamos de la Camioneta Rural , dimos las gracias al conductor, me despedí de los compañeros de viaje y empecé a caminar por las empinadas calles de la Villa; lo primero  que me ofrecieron algunos vendedores callejeros fue ¨los frescos y auténticos hongos alucinantes de María Sabina¨, que no  acepté porque en realidad lo que mas necesitaba era un hotel , un duchazo de agua caliente y una buena cena.
Donaciano Barradas Ortega
Donchanito.

San Juan Evangelista, Ver. Julio 5 de 2013


lunes, 4 de noviembre de 2013

LA CARICIA PERDIDA. de Alfonsina Storni.


La Caricia Perdida
Autora : Alfonsina Storni

Se me va de los dedos la caricia sin causa, 

se me va de los dedos... En el viento, al pasar, 

la caricia que vaga sin destino ni objeto, 

la caricia perdida ¿quién la recogerá? 

Pude amar esta noche con piedad infinita, 

pude amar al primero que acertara a llegar. 

Nadie llega. Están solos los floridos senderos. 

La caricia perdida, rodará... rodará... 

Si en los ojos te besan esta noche, viajero, 

si estremece las ramas un dulce suspirar, 

si te oprime los dedos una mano pequeña 

que te toma y te deja, que te logra y se va. 

Si no ves esa mano, ni esa boca que besa, 

si es el aire quien teje la ilusión de besar, 

oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos, 

en el viento fundida, ¿me reconocerás?



PERDIDO EN EL ESPACIO CIBERNÈTICO

PERDIDO EN EL ESPACIO CIBERNÉTICO.




Nunca me sentido tan perdido en este Planeta, creo  que tampoco he estado físicamente en otro , ni siquiera en mis mejores tiempos de Topógrafo  cuando andaba metido en las montañas y zonas boscosas de la Sierra Madre Occidental por los rumbos de La Barranca del Cobre en la Sierra Tarahumara,cuna y asiento de la Cultura Rarámuri , viendo desprenderse y despeñarse la Cascada Basasiáchi hasta el fondo del Río Urique que cientos de kilómetros después habrán de confundirse sus aguas con las aguas del Océano Pacífico. Pero mientras yo estoy  temblando de frío con temperaturas por debajo del punto de congelación, checando los niveles de aproche, esto es ,las alturas de entrada y salida al puente que daría paso al Ferrocarril Chihuahua al Pacífico cerca del pueblo de Creel en esa sorprendente y maravillosa zona del Estado de Chihuahua y del mundo ,.O trepado en los bosques de pinares y ocotes de la Sierra de Madera, situada un poco al Sur de la Tarahumara  en el Estado de Durango ,durante los trazos preliminares de la Carretera Durango-Mazatlán , allá por los muy lejanos finales de los años 50s; Tampoco me sentí perdido ya a mediados de los 60s en las apretadas y exhuberantes selvas tropicales del Sureste Veracruzano cuando entraba machete en mano haciendo veredas o matando víboras , antes que éllas dieran cuenta de mi o de mis acompañantes , trabajadores o propietarios de terrenos que me contrataban para localizar y deslindar sus tierras.Cientos o miles de hectáreas , decenas de kilómetros agazapados entre la maleza, acahuales ,enmarañados y casi  infranqueables muros de árboles de encino, cedros, caobas, primaveras,higueras,majestuosas y gigantescas ceibas y como olvidar aquellos gruesos bejucos, tan gruesos algunos como los brazos de un hombre fornido, que eran nuestra fuente de agua fresca, bastaba cortar un trozo de aquel bejuco , levantarlo vertical sobre nuestra cabeza y un gran chorro de agua rica y fresca nos llenaba la boca ,y era tanta el agua que alcanzaba para convidar al compañero mas cercano Esos tiempos casi de aventura , por Tomatillo,Santa Rosa, Arroyo Zacate, Xochiapan , todos éllos en esa época del Municipio de Playa Vicente, Ver. o mas arriba San José Río Manso , Montenegro,Joc., Montenegro,Lal. , y Sierra arriba hasta casi escalar Los 20 Cerros, el mismísimo Nudo del Cempoaltépetl , ese inmenso macizo montañoso de mas de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar y es de donde se bifurcan las 2 cadenas mas importantes de la Orografía en México.
Decía entonces que nunca me había sentido tan perdido  aunque...no , pues creo  que  sí _ Mmmm , si ,si,ya estoy  recordando y si ¡ Me perdí una vez arribita del pueblo de Tomatillo! Y ahora les cuento:_ Nos ganó la tarde abriendo una brecha con rumbo Sur, pero era tan cerrada y tan alta la arboleda que no nos llegaba directa la luz del sol, de momento y al descuido vi la hora en mi reloj y ya eran las 5 de la tarde, muy tarde para emprender salida en esos montes porque la noche se cierra muy rápido.Le grité a la gente, levanté el Teodolito, dejamos marcas y todo mundo casi a correr,  a esa hora todos tienen prisa en la selva y  en la montaña, las aves en parvadas vuelan a sus nidos,por la brecha ves pasar armadillos , tejones y hasta un tapir corre buscando su guarida, como que de momento a bestias y gentes nos sonó la alerta del reloj biológico ,en unas ramas altas se alcanza a ver un jaguar, ¨tigrillo¨como se les llama por estos rumbos . Nosotros dejamos la brecha para avanzar mas rápido por debajo de los grandes árboles en unas lomas muy grandes pero bastantes despejadas de maleza pero mas obscuridad para ese momento. Intuyo que después de un buenrato de caminar por esa fronda hemos perdido el rumbo y así se lo digo Pablo, uno de mis ayudantes y buen  conocedor de esa zona por  ser nativo de Tomatillo y experto cazador , y Pablo me dice:_ No Inge,vamos bien en dirección a donde dejamos los caballos , nomás subimos otra loma y a la bajada está el arroyo donde se quearon las bestias._ Pues yo digo que no, Pablo. Dame el Teodolito Axel , le dije a otro de los ayudantes. De inmediato abrí el tripié del aparato, lo nivele un poco, solté la aguja de la brújula y confirmé mi sospecha, efectivamente , caminamos en círcolo , ibamos hacia el Sur y, a desandar camino , ya con brújula casi en mano y con mínima ayuda de una pequeña linterna, llegamos hasta los caballos casi a las 8 de la noche. Todavía se oían aullidos del jaguar, se oían aullidos de los monos,y llantos de Nachito Hernández Santana, un jovencito de unos 14 aós de edad que se fue con su hermano  Axel y en esa obscura noche formó parte del gran coro con el que nos deleitó la Naturaleza , que ya para esa hora , en el claro de la selva donde estábamos el cielo lucía esplendorosamente estrellado.
El caso es que sigo perdido en el espacio cibernético . Si me ven por favor me avisan. Gracias.

LA TECNOLOGÌA EN EL PASADO

LA TECNOLOGÍA EN EL PASADO.


                                                     LA TECNOLOGÍA  EN  EL  PASADO.
 Suena el celular de manera casi inaudible, mas bien es casi la sola vibración la que despierta a medianoche al Padre Miguel Hidalgo, quien un tanto inquieto dormía en el Curato de la Parroquia del pueblo de Dolores, Guanajuato . aquella noche del 15 de Septiembre de 1810. Somnoliento , estiró el brazo, agarró el aparato, lo encendió y leyó un mensaje que vía ¨whatsapp¨ le enviaba  desde Querétaro Josefa Ortíz  , la esposa del Corregidor . En ese mensaje Doña Josefa solo le decía : ¨PADRE HIDALGO ,LA CONSPIRACIÓN HA SIDO DESCUBIERTA ¨
Ahora bien , esta fantasioso ¨comunicado¨ necesariamente nos lleva a dos reflexiones , la Primera reflexión es : ¿Cómo se hubieran desarrollado las luchas por la Independencia de México si las comunicaciones de las que ahora disponemos las hubieran tenido y utilizado los Insurgentes en 1810 ?.La segunda reflexión sería que esta   alegoría del chispazo que dió inicio a la lucha armada , nos puede ser útil para despertar a nuestra imaginación y , darnos aunque sea una remota idea de como los medios masivos de comunicación en la actualidad están influyendo , no solo en la Educación , sino en todos los ámbitos de la vida diaria de cada uno de nosotros y también en la toma de decisiones en el quehacer diario.
 Sabemos bien que los ¨Periódicos de papel¨, the Newspaper como los llamaríamos en Inglés van desapareciendo , las noticias hoy las tenemos al segundo, no importa que se generen en el Espacio, o al otro lado del Mundo, a lo mejor en nuestra ciudad o a la vuelta de la esquina. Nos basta encender una vieja computadora como la mía, una Lap, un decadente Black Berry, un IPhone 5 o cualquiera de la decenas de aparatos que sirven para la comunicación actualmente; aparatos dicho sea de paso , que tienen mas funciones que las de un cerebrito como el...si, si ,como el mío … Y algunos otros que conocemos y los conocemos muy bien …Y en esos modernos  aparatos podemos ver y oír toda la información que nos interese y hasta la que no nos importa , como , cuando por ejemplo, estando en el aula de clases , entra la Maestra de la Especialidad y...vibra  tu celular, ves el mensaje que te manda tu amiga que está sentada en la fila de mero adelante del aula que te  dice:_¨ Ya viste que la Profe trae torcidas las medias? Y tu le contestas, mientras das las sonrientes buenas tardes a la susodicha Profesora _ ¨Y a mi que me importan las medias chuecas, pero se ve que la vieja comió tacos pues trae un chorreón de salsa verde o de guacamole en la blusa, ji, ji ¨Ahora bien la Tecnología por supuesto que nos ayuda y mucho. ¿Quién de ustedes se acuerda de un Rotafolio? _ ¿ Rotaqueeeeeé ? ¿ Rotafolio? _¿ Y que carajos es eso? No, pos no, ni idea ¡_Ahora en muchas escuelas los maestros usan Internet , pantallas con 3D, cañones, diapositivas,memorias USB,  sonido digital , impresoras.
Y es así , de una manera vertiginosa como la Educación se va apoyando en los cientos, miles de nuevos inventos y dispositivos que día a día surgen por todo el Planeta . Y de verdad es muy difícil , yo pienso que imposible hacer un pronóstico medianamente certero de lo que nos depara el futuro en materia Educativa .
Lo que si es un hecho irrefutable es que jamás la tecnología y la cibernética podrán rebasar los principios fundamentales de una Sociedad ,tales como la Unidad Familiar, y Valores como la Moral, la Honestidad ,la Tolerancia, el Respeto y la Disciplina ,solo por mencionar algunos de los valores que deberán permanecer intrínsecos en nuestra forma de vida , pero sobre todo el objetivo central de superación personal que cada uno de nosotros debe hacer prevalecer por encima de cualquier otra intención.
¡ Vamos pues al encuentro de el Futuro , luchando a diario en el Presente y sin desestimar el Pasado ,  pero siempre con Optimismo y Perseverancia!

Nota final:les rogaría a todos los que leyeran esto que igual echen a volar un ratito su imaginación y , en unas cuantas líneas me dieran a conocer aquí como hubieran concluido la Independencia de México con el seguimiento de mi primer párrafo. Gracias. Donaciano Barradas Ortega