LA TECNOLOGÍA EN EL PASADO.
LA TECNOLOGÍA EN EL PASADO.
Suena el celular de manera casi inaudible, mas bien es casi la sola vibración la que despierta a medianoche al Padre Miguel Hidalgo, quien un tanto inquieto dormía en el Curato de la Parroquia del pueblo de Dolores, Guanajuato . aquella noche del 15 de Septiembre de 1810. Somnoliento , estiró el brazo, agarró el aparato, lo encendió y leyó un mensaje que vía ¨whatsapp¨ le enviaba desde Querétaro Josefa Ortíz , la esposa del Corregidor . En ese mensaje Doña Josefa solo le decía : ¨PADRE HIDALGO ,LA CONSPIRACIÓN HA SIDO DESCUBIERTA ¨
Ahora bien , esta fantasioso ¨comunicado¨ necesariamente nos lleva a dos reflexiones , la Primera reflexión es : ¿Cómo se hubieran desarrollado las luchas por la Independencia de México si las comunicaciones de las que ahora disponemos las hubieran tenido y utilizado los Insurgentes en 1810 ?.La segunda reflexión sería que esta alegoría del chispazo que dió inicio a la lucha armada , nos puede ser útil para despertar a nuestra imaginación y , darnos aunque sea una remota idea de como los medios masivos de comunicación en la actualidad están influyendo , no solo en la Educación , sino en todos los ámbitos de la vida diaria de cada uno de nosotros y también en la toma de decisiones en el quehacer diario.
Sabemos bien que los ¨Periódicos de papel¨, the Newspaper como los llamaríamos en Inglés van desapareciendo , las noticias hoy las tenemos al segundo, no importa que se generen en el Espacio, o al otro lado del Mundo, a lo mejor en nuestra ciudad o a la vuelta de la esquina. Nos basta encender una vieja computadora como la mía, una Lap, un decadente Black Berry, un IPhone 5 o cualquiera de la decenas de aparatos que sirven para la comunicación actualmente; aparatos dicho sea de paso , que tienen mas funciones que las de un cerebrito como el...si, si ,como el mío … Y algunos otros que conocemos y los conocemos muy bien …Y en esos modernos aparatos podemos ver y oír toda la información que nos interese y hasta la que no nos importa , como , cuando por ejemplo, estando en el aula de clases , entra la Maestra de la Especialidad y...vibra tu celular, ves el mensaje que te manda tu amiga que está sentada en la fila de mero adelante del aula que te dice:_¨ Ya viste que la Profe trae torcidas las medias? Y tu le contestas, mientras das las sonrientes buenas tardes a la susodicha Profesora _ ¨Y a mi que me importan las medias chuecas, pero se ve que la vieja comió tacos pues trae un chorreón de salsa verde o de guacamole en la blusa, ji, ji ¨Ahora bien la Tecnología por supuesto que nos ayuda y mucho. ¿Quién de ustedes se acuerda de un Rotafolio? _ ¿ Rotaqueeeeeé ? ¿ Rotafolio? _¿ Y que carajos es eso? No, pos no, ni idea ¡_Ahora en muchas escuelas los maestros usan Internet , pantallas con 3D, cañones, diapositivas,memorias USB, sonido digital , impresoras.
Y es así , de una manera vertiginosa como la Educación se va apoyando en los cientos, miles de nuevos inventos y dispositivos que día a día surgen por todo el Planeta . Y de verdad es muy difícil , yo pienso que imposible hacer un pronóstico medianamente certero de lo que nos depara el futuro en materia Educativa .
Lo que si es un hecho irrefutable es que jamás la tecnología y la cibernética podrán rebasar los principios fundamentales de una Sociedad ,tales como la Unidad Familiar, y Valores como la Moral, la Honestidad ,la Tolerancia, el Respeto y la Disciplina ,solo por mencionar algunos de los valores que deberán permanecer intrínsecos en nuestra forma de vida , pero sobre todo el objetivo central de superación personal que cada uno de nosotros debe hacer prevalecer por encima de cualquier otra intención.
¡ Vamos pues al encuentro de el Futuro , luchando a diario en el Presente y sin desestimar el Pasado , pero siempre con Optimismo y Perseverancia!
Nota final:les rogaría a todos los que leyeran esto que igual echen a volar un ratito su imaginación y , en unas cuantas líneas me dieran a conocer aquí como hubieran concluido la Independencia de México con el seguimiento de mi primer párrafo. Gracias. Donaciano Barradas Ortega
No hay comentarios:
Publicar un comentario