libros

libros

martes, 5 de noviembre de 2013

HUAUTLA ¨LUGAR DE ÁGUILAS¨



HUAUTLA ¨LUGAR  DE  ÀGUILAS¨

El 17 de Julio de 1996 , hace ya 17 años  fui por primera vez a Huautla de Jimènez , Oax. Y sigo recordando con nitidez ese primer  viaje y que conste, no fui buscando hongos de la mundialmente reconocida Sacerdotisa  Marìa Sabina , sino en plan de negocios. La noche del 16 salì de Playa Vicente, Ver. camino a Tuxtepec , Oax. ; en ese inter el autobús  en que viajaba fue asaltado por un grupo armado . Un hombre joven con la cara cubierta y una pistola en mano , seguido por 2 maleantes mas también armados ,subieron corriendo y gritando : __¡ Esto es un asalto , metan la cabeza entre las piernas y no se muevan, saquen carteras y bolsas de mano , tírenlas al piso y no nos obliguen a lastimarlos ¡_El de la pistola como que se agachó buscando algo en mi asiento y con rapidez me dijo quedamente : _Usted tranquilo Maestro ,no pasa nada_ , y volvió a gritar  : _ ¡ Rápido, rápido, saquen todo lo de  valor ¡- y seguían gritando   y bolseando  y  despojando a los pasajeros de todo lo que pareciera de valor. De pronto, afuera , desde la camioneta que atravesaron para parar el camión otro de los asaltantes que le apuntaba con una escopeta de dos cañones al conductor  del  autobús aulló : ¡ Vámonos , viene patrulla de Policía  Federal de Caminos ¡__A lo lejos se vieron luces intermitentes  azules y rojas  y se escuchó la  sirena de una Patrulla , nunca supe si fueron oportunos por casualidad o llegaban a tiempo para el reparto de ¨utilidades¨ Y salieron disparados los 3 maleantes para brincar a la camioneta y escapar , pero tan veloces huyeron que ni tiempo tuve de dar gracias a mi protector, quien  seguramente y por la cercanía al pueblo donde ocurrió el asalto es probable que haya sido alumno de la Escuela Secundaria Técnica de la que fui  Director por varios años . Hago la salvedad que esas técnicas no las enseñábamos en ese Plantel.

Pues bien , pasado el susto del asalto del cual resulté ileso en mis bienes y en mi persona . arribamos a Tuxtepec y a la medianoche abordé autobús a la Ciudad de Oaxaca adonde llegué a las 6  de la mañana . Luego de tomar alimentos , visitar a mis clientes y después del mediodía enfilé hacia Teotitlán Del Camino , Puebla , lugar que en esa época era la vía de acceso por carretera a Huautla . , A las 6 de la tarde estaba subiendo  junto con otros 8 pasajeros  a  una camioneta de servicio rural , único servicio a esa hora con destino a Huautla ; estas pequeñas camionetas tiene un toldo de lámina que no te cubren casi nada el aire te vuela y  cualquier cosa que lleves en la cabeza, ¡ Hasta los pensamientos! ; y para sentarse  unas bancas laterales de madera , esta camioneta por cierto llevaba pegada sobre el cristal trasero de la cabina una estampa de la Virgencita de Guadalupe por aquello de  ¨por si las dudas¨. No había alternativa, este transporte era mi única y última opción  para viajar a Huautla de Jimènez ,Oax.  Y nada …¡ Ahí vamos saliendo y sin mas ni mas y cuesta arriba!    Un empinado y sinuoso camino que a trechos te dejaba ver Teotitlàn y otros tramos que ibas bordeando grandes gargantas de la propia montaña dejabas de ver el pueblo y cuando lo tenías de nuevo a la vista cada vez se veía mas pequeño por la altura que íbamos ganando y por la distancia. Lo cierto es que a  cada  vuelta  el pueblo y sus granjas avícolas  lógicamente se empequeñecían por la perspectiva. . A mi me vino el mal pensamiento de que si por azahar del destino  uno llega a despeñarse en esas profundidades  creo que nadie se tomará la molestia de rescatar los pocos andrajos que hubieran dejado las aves de rapiña.
Este macizo montañoso que íbamos bordeando por el lado occidental , visto desde allá abajo es imponente ,  en su parte mas alta sirve como límite entre los Estados de Puebla y Oaxaca. Es a su vez el parte aguas de la Vertiente del Océano Pacífico hacia el Oeste  por supuesto, lado por el que vamos subiendo  y hacia el Oriente es la Vertiente del  Océano  Atlántico.
Decía un poco antes de mis temores de un accidente en estos altos desfiladeros , que si bien por el lado de Puebla están casi desprovistas de vegetación, si acaso por allá en el remoto paisaje se ven solitarios algún mezquite o huizache, y mas abajo  casi se adivinan algunos agaves silvestres , plantas de biznaga y  unos pocos y aislados cactus que lucen  esbeltos y  hermosos con la luz del atardecer. Los temores desaparecen y ceden paso a la agreste belleza  del paisaje casi desértico y al repentino cambio que surge : al volver la cara hacia el frente veo que una nube se acerca a nosotros  , la verdad  en  ese momento no supe si nosotros nos metimos a la nube o la nube nos engulló, pero en menos  de que se los cuento nos mojaba una lluvia fría y extraña , y digo extraña porque cuando estás como cualquier mortal ,dentro de una nube  ;supongo que pocos tenemos esa suerte yendo acurrucados en una camioneta ,uno se siente extraño y extraño es que miles ..¡ Y que digo miles ¡  Millones y millones de gotitas de agua que suaves como una pluma te acarician la cara, el cuello, los brazos , mientras que otras grandes, gordas , duras como un granizo te golpean por todas partes , y ahí dentro de la nube  todo es distinto , la lluvia no cae sobre ti sino que  te arropa , te envuelve  , te moja, te encharca por todos lados , por abajo  , por arriba , vuelan por todas partes en pequeños remolinos y las plumitas como que danzan, bailan frente a tus ojos y tu las ves llegar de todas partes , las ves  rodar al camino y  van formando charcos, hilitos de agua que forman  corrientes y van  de una roca a otra , para luego irse brincando , dando  pequeños saltos que seguro crecerán hasta convertirse  en verdaderos torrentes o cascadas a ambos lados de la cima por donde ya estamos circulando en nuestra camioneta de pasajeros y a veces nos da la impresión de que mas que carretear estamos volando, a mas de 2,500 metros de altura y estas gotas que hoy nos han mojado  caídas ya al suelo en  la cordillera ya van rodando cuesta  abajo
Asì por unos 20 o 30 minutos  me regocijo  con esta insòlita experiencia en la que alternamos lluvia entre las nubes y trechos en cañadas donde nos alcanzan los últimos rayos de un Sol crepuscular que nos da como regalo  esplendorosos arcoíris tan cercanos , tan cercanos que de momento desaparece y nos sumergimos en un vaho iridiscente que nos envuelve con un soplo suave y apacible, cual si fuera un hálito divino y me doy cuenta que estoy dentro del propio arcoíris  ; y es en ese instante que hilvanados a mi mente vienen recuerdos de mi lejana infancia ,cuando con otros niños corríamos  por la playa allá en mi pueblo natal en tardes soleadas y la fuerte brisa del mar nos formaba arcadas multicolores por doquier y nosotros intentando llegar hasta su base y encontrar ahí los tesoros que nuestras abuelas nos contaban que ahí estarían siempre a la espera. ¡  Cómo olvidar esta tarde en que la Naturaleza siempre pródiga no me ha regateado nada en lo alto  de la Sierra Madre .
Estamos empezando a bajar hacia la vertiente Oriental, muy mojados y tiritando de frío , riéndonos y comentando de ¨nuestro ¨Vuelo entre las nubes ¨cuando de pronto uno de los Maestros casi gritó : __¡ Allá se ve Huautla ¡_ dijo señalando con su mano. Al voltear a ver , me quedé admirado con la vista de un gran valle , tal vez unos 1,000 o 1,200 metros por debajo de nosotros, un paraje de un verdor exuberante , como verde era la vegetación que ahora nos rodeaba , diametralmente contrastante  con el paisaje de la vertiente que habíamos dejado atrás escasamente unos 45 minutos antes.
Este valle que estaba ante nuestros ojos nos dejaba ver sus pueblos, caseríos, iglesias con sus torres, caminos, pequeños arroyos , ríos que brillaban con la ya muy débil luz solar pero que a fin de cuentas daban mayor colorido a esa bellísima miniatura , que 17 años después no alcanzo a borrar de mi mente. Pero salí de mi embeleso y pregunté al Maestro, compañero de viaje :_ Maestro _ ¿ Y cuál de esos pueblos es Huautla ?- No Señor, me respondió :__ Huautla no es de los pueblos de ahí abajo , Huautla es  aquel que se ve blanquear allá  en la montaña mas lejana.


_Pero oiga Maestro ,_le dije,-¿ Aquello que blanquea no son piedras calizas que sobresalen de la vegetación de la montaña?- y me dijo :_Pues ahí es Huautla y si se fijan bien , ya se empiezan a encender luces.- Y efectivamente , para mi sorpresa vi que en aquella alta serranía , a unos 15 o 20 kilómetros de distancia en línea recta ya media altura de aquella montaña azul añil se iban encendiendo algunas luces, y hasta ahora entiendo cabalmente porque ese lugar de la geografía de nuestra Patria lleva ese nombre : La palabra Huautla --tierra de la sacerdotisa o sabia María Sabina--, proviene del vocablo náhuatl, que en el esplendor del señorío azteca, Cuitláhuac denominara Cuiticaname Huautlán, que etimológicamente significa "Lugar de Águilas". Y una vez mas confirmo la sabiduría de nuestros ancestros pues a simple vista uno ve como el pueblo prácticamente està suspendido, está colgando de la montaña y seguro en remotos tiempos solo las águilas podían volar para llegar a la ahora Villa de Huautla de Jiménez., Jiménez en honor del General Mariano Jiménez quien en 1884 fuera Gobernador del Estado de Oaxaca y diera la categoría de Villa a este pintoresco pueblo.
Bajamos y bordeamos por aquel  valle de ensueño descrito antes y volvimos a subir hasta llegar a Huautla  ubicado a 1400 Mts. S.N.M. Llegamos con la fresca, mas bien con las muy frescas 8 y media de la noche. Nos bajamos de la Camioneta Rural , dimos las gracias al conductor, me despedí de los compañeros de viaje y empecé a caminar por las empinadas calles de la Villa; lo primero  que me ofrecieron algunos vendedores callejeros fue ¨los frescos y auténticos hongos alucinantes de María Sabina¨, que no  acepté porque en realidad lo que mas necesitaba era un hotel , un duchazo de agua caliente y una buena cena.
Donaciano Barradas Ortega
Donchanito.

San Juan Evangelista, Ver. Julio 5 de 2013


No hay comentarios:

Publicar un comentario